Construidos en la colonización, Argentina y Chile han estado paradójicamente en el origen de la liberación de una gran parte de América Latina. Gracias a la lucha de algunos de sus grandes hombres y su brillo intelectual.
Algunas personalidades famosas
Verán un poco por todas partes en Chile y en Argentina, plazas, calles o incluso lugares naturales llevando el nombre de dos personajes famosos para estos dos países.
José de San Martín
José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 a Yapeyú, al borde del Río Uruguay, en la provincia actual de Corrientes que formaba parte del virreinato del Río de la Plata. Viaja a España con sus padres en 1786, dónde entra al Seminario de los Nobles de Madrid. En 1797, obtiene el grado de bajo teniente en recompensa de sus acciones ante los franceses en los Pirineos.
En 1808, las tropas de Napoleón invaden la Península y hace al Rey Ferdinand VII preso. Es entonces estalla la rebelión del pueblo español contra el Emperador y su hermano Joseph Bonaparte, que acababa declararse a Rey de España. Observado por sus hechos de armas contra los franceses, accede al grado de capitán del regimiento de Borbón. El ejército ataca las tropas francesas y los vuelcan durante la batalla de Baylen, el 19 de julio de 1808. San Martín se distingue. Hace conocimiento de Lord Macduff, un noble escocés, que lo introduce ante las cabinas secretas que trazaban para la independencia de Sudamérica.
Fue nombrado comandante principal del Ejército de los Andes y el 12 de enero de 1817 comenzó desde Mendoza la travesía de los Andes en dirección de Chile. El 14 de febrero, el Cabilde de Santiago compuesta de los notables locales vecinos lo nombró Director Supremo de Chile. San Martín sabiendo que la aceptación de esta carga le impediría participar en la liberación de Perú rechazó esta carga. Así pues, dos días más tarde el Cabilde de Santiago nombró a Bernardo O’Higgins Director Supremo.
En marzo, San Martín dio la vuelta en Buenos Aires para solicitar la ayuda del Comité de dirección para seguir su expedición liberadora de Perú. El Gobierno de Buenos Aires le prometió en principio colaborar, pero desde la situación caótica y de guerra civil que se enfrentaba Buenos Aires con las provincias, se vive más tarde en la imposibilidad de tener palabra. Así será Chile que asumirá todos los gastos de la empresa y dará a San Martín mandato para llevarlo a cabo, con el grado de Capitán General del Ejército de Chile.
A su llegada en Buenos Aires se lo acusó de ser convertido en un conspirador. El 10 de febrero de 1824, se embarcó para le Havre, en Francia. Tenía 45 años y era General de Perú, Capitán General de la República de Chile y General de las Provincias Lazos del Río del Plata. Después de un breve período en Londres, se instalaron poco después en Bruselas y en París.
Durante sus años de exilio, San Martín guardó el contacto con sus amigos de Buenos Aires. A la noticia, en 1827, de la guerra que Argentina llevaba contra Brasil, propuso volver a entrar para participar en la lucha, pero nunca no se lo llamó.
En 1828, intentó volver de nuevo a Buenos Aires, pero no llegó a descargar. Durante tres meses, permaneció en Montevideo. En 1831, se instaló en Francia en una propiedad de campaña cerca de París. Tres años más tarde trasladó para una casa a Évry en el barrio de Grand-Bourg, donde residió hasta en 1848. Por último, en marzo fue para Boulogne-sur-Mer, donde murió el 17 de agosto de 1850.
Bernardo O’Higgins Riquelme
Bernardo O’Higgins Riquelme (del 20 de agosto de 1778 al 24 de octubre de 1842) era un funcionario militar chileno. Se le considera como uno de los Padres de la Patria Chilena ya que fue una de las figuras militares fundamentales de la independencia y el primer Jefe de Estado del Chile independiente. Dirigió el país bajo el título de Comendador Supremo entre 1817 y 1823, fecha a la cual se retiró voluntariamente de la Presidencia con el fin de evitar una guerra civil. Tras su dimisión, él se exilia en Perú, donde permaneció hasta su muerte en 1842. Los ingleses cambiaron su nombre de origen, Ó Huiggín en gaélico, en O’Higgins ya que no llegaban a pronunciarlo…
Algunos aventureros del fin del mundo
Fernando de Magallanes
Es el 21 de octubre de 1520 que el navegante portugués Fernando de Magallanes descubre el pasaje que iba a permitir a su escuadra, dar la primera vuelta al mundo. Observando humo elevándose desde la orilla, Magallanes creyó percibir una actividad volcánica. Era sin duda, desde los refugios de los dueños de esas tierras. El lugar fue bautizado «Tierra de humo» luego Tierra del Fuego.
En 1860, Antoine de Tounens, declarada originaria de Périgueux desembarca en Araucanía (en el centro del actual Chile), donde es rápidamente llevado triunfante por los indios, que ven en él el salvador que los liberara de las malos tratos chilenos.
El 20 de noviembre de 1860, es proclamado rey de Araucanía y de Patagonia : dos años mas tarde es expulsado y repatriado a Francia. Allí, él continúa su combate, lanza una suscripción que no encuentra más que burlas de la prensa. Habiendo intentado varias veces recuperar su reino, será expulsado en cada oportunidad por autoridades chilenas o argentinas. Muere en Tourtoirac, en Dordoña, en 1878. En 1881, la Patagonia será oficialmente compartida entre Argentina y Chile, pero las fronteras entre ambos países no estarán definitivamente delimitadas hasta 1902, gracias al arbitraje ofrecido por el rey de Inglaterra, Edouard VII.
La Patagonia suscito mucho interés para numerosos aventureros que organizaron expediciones. A través de su viaje, en Patagonia sobretodo, ustedes cruzaran sitios naturales relacionados con grandes aventureros. Fernando de Magallanes – nacido en Sabrosa cerca de Villa Real (Portugal), primavera de 1481 – fallecido en la isla de Mactán (Filipinas), el 27 de abril de 1521, era un navegante y explorador portugués. En el siglo 15, el hecho de que la Tierra fuese redonda no era de notoriedad pública. Pero cantidad de cartógrafos estaban informados. Mismo si Cristóbal Colon antes que Magallanes pudo afirmar o, al menos, acercarse a esta verdad, la duda existía todavía. Así mismo, en esta época, Europa había desarrollado su gusto por las especias, poco comunes en la región, lo que desarrollo el interés de ciertos geógrafos, exploradores y comerciantes.
Fernando de Magallanes se vuelve el primer europeo en navegar el estrecho en 1520. Como Magallanes entra en el estrecho un 1ro de noviembre, él lo nombro primeramente «Estrecho de Todos los Santos». Chile tomo posesión del estrecho el 21 de septiembre de 1843 y tiene la soberanía hasta el día de hoy. El estrecho es el mas grande y el mas importante pasaje natural entre los océanos Atlántico y Pacifico.
Roberto Fitz Roy
Roberto Fitz Roy (5 de julio 1805 – 30 de abril 1865) es conocido como el capitán del famoso HMS Beagle a cargo de las misiones hidrográficas y cartográficas en Tierra del Fuego. En 1839, publicó simultáneamente con «El viaje del Beagle de Charles Darwin» su propia historia «Narrativa del viaje del HMS Beagle». Un barco de la Royal Navy de la clase Cherokee se lanzó el 11 de mayo de 1820 y participó en tres misiones hidrográficas.
Fué famoso por tener a bordo al naturalista Charles Darwin, durante la segunda misión de la nave, desde 1831 hasta 1836, cuya historia se cuenta en el libro de Darwin, «El viaje del Beagle», publicado en 1839. Darwin sentó las bases de su «teoría de la evolución». Su viaje de cinco años a bordo del Beagle lo estableció al principio como un geólogo cuyas observaciones y teorías apoyaban las teorías de Charles Lyell, y la publicación de su diario de viajes lo hizo famoso como autor popular. Intrigado por la distribución geográfica de la vida silvestre y los fósiles que había recogido durante su viaje, estudió la transformación de especies y desarrolló su teoría de la selección natural en 1838.
Francisco Pascacio Moreno
Francisco Pascacio Moreno (31 de mayo 1852 – 22 de noviembre 1919) es un naturalista y explorador argentino. Más conocido como Perito Moreno (el experto Moreno). Nació y murió en Buenos Aires. En 1872, fundó la «Sociedad Científica Argentina» y emprendió una serie de expediciones, en territorios aún sin ser explorados, que lo hicieron famoso. En 1872-73 exploró el territorio de Río Negro y en 1875-1876 llegó al Lago Nahuel Huapi en el sur de los Andes, luego llegó al lago que bautizó Lago Argentino. Continuó sus exploraciones de la Patagonia y descubrió el lago San Martín el 14 de febrero de 1877. También explora muchos ríos y arroyos de la Patagonia; El 4 de marzo del mismo año, descubrió Cerro Chaltén, al que llamó Monte Fitz Roy como homenaje al comandante de HMS Beagle.
Durante sus numerosos viajes, se compromete a cumplir uno de sus grandes deseos: establecer contacto con las naciones indígenas de la Patagonia y estudiar sus orígenes y su pasado. Impresionado terriblemente por las condiciones de vida de estas poblaciones, Moreno intenta humanizar las relaciones entre los argentinos y estos nativos exigiendo que el gobierno les asigne tierras y escuelas, y protestando contra los métodos utilizados hasta entonces para «civilizarlos».
También se hizo famoso por su papel en la defensa de los intereses argentinos al determinar la frontera entre Chile y Argentina. El tratado de 1881 estableció el límite a lo largo de la cuenca; También su delimitación efectiva fue bastante arbitraria. Como experto Argentino (Perito) para este conflicto, en pocos meses Moreno especifica las líneas de la frontera y presenta una síntesis de sus estudios geográficos. En 1896 viajó a Londres para exigir el arbitraje de la reina Victoria.
En 1902, recibió la Medalla del Rey Jorge IV, así como los territorios de la Patagonia, en homenaje a la nación. En 1903, donó parte de estos territorios para crear el Parque Nacional Nahuel Huapi, el primer parque nacional de Argentina. Sus restos se transfieren a Isla Centinela en el lago Nahuel Huapi en 1944. Un glaciar, un parque nacional y una localidad llevan su nombre, todos ubicados en la Patagonia.
Humanistas Argentinos y Chilenos
Eva Perón
La personalidad femenina argentina más famosa del mundo es Evita Perón. Se reúne con el coronel Juan Perón en una subasta organizada de caridad para recaudar fondos para las víctimas del terremoto que sacudió el área de San Juan. Después de ser por un tiempo su amante, ella se casó con él el 21 de octubre de 1945.
Sus humildes raíces naturalmente la destinaron a ser el enlace entre su esposo y los trabajadores, a quienes llama descamisados, la base del apoyo político para su esposo. Hizo una gran contribución a la campaña de su esposo para las elecciones presidenciales de 1946. Usando su programa de radio semanal, lanza grandes discursos para pedir a los pobres que se levanten. Destaca sus raíces modestas para mostrar solidaridad con las clases más desfavorecidas.
Después de la elección de su esposo, Evita inmediatamente tomó una parte considerable en su séquito. Ella crea la Fundación Eva Perón cuyo papel es ayudar a los pobres. Eva Perón murió de cáncer de útero a la edad de 33 años. Su cuerpo fue embalsamado y expuesto hasta que un golpe de estado militar expulsó a su esposo del poder en 1955. Su cuerpo fue luego transportado a Milán, Italia, y fue enterrado bajo la identidad falsa de María Maggi de Magestris. Dieciséis años después, en 1971, su cadáver fue exhumado y enviado a España. Su esposo, que regresó a la Argentina como presidente después de su exilio, murió allí en 1974. El cuerpo de Evita fue luego repatriado a la Argentina, expuesto brevemente al público. Una vez más fue enterrada en la tumba familiar del cementerio de Recoleta en Buenos Aires.
Manuel Belgrano
Durante su viaje a Argentina, no creo que tenga la oportunidad de conocer la tercera ciudad del país: Rosario. Turísticamente no es de gran interés, pero fue el lugar donde todo comenzó para uno de los emblemas de la nación y para un personaje de fama mundial.
La bandera de Argentina, consiste en dos franjas horizontales de cielo azul separadas por una banda blanca. En su centro se coloca un emblema que representa el sol, dorado. Según la tradición, fue creado en 1812 por el intelectual, convertido en General, Manuel Belgrano (fue uno de los principales líderes de la Guerra de Independencia) cuando miró el sol frente a la Costa de Paraná, desde la ciudad de Rosario.
Varios pueblos latinoamericanos se han inspirado en la bandera argentina en la elección de su propia bandera. Fue adoptada en ese momento por las Provincias Centroamericanas Unidas, y es por eso que las banderas de El Salvador, Honduras y Nicaragua son muy similares a la bandera argentina, al igual que la de Guatemala.
El Che Guevara
Ernesto Rafael Guevara de la Serna, más conocido bajo el nombre de Che Guevara o El Che, nacido el 14 de junio de 1928 en Rosario y ejecutado el 9 de octubre de 1967 en La Higuera (Bolivia), es un revolucionario marxista y político de América Latina. Como joven estudiante de medicina, Guevara viaja por América Latina, poniéndolo en contacto directo con la pobreza, en el que viven muchas personas en ese momento. Su experiencia y observaciones durante estos viajes lo llevan a la conclusión de que las desigualdades socioeconómicas solo pueden ser cambiadas por la revolución.
Incluso si el nombre y la vida del Che están asociados con la pequeña isla de Cuba, es importante saber que El Che era argentino. Su gran proyecto «oculto» fue difundir la revolución en toda América del Sur, y podemos asumir que él personalmente se habría hecho cargo de liderar el movimiento en Argentina desde Bolivia. El destino, y con demasiada frecuencia los intereses de algunos, han decidido lo contrario. Hay muchos escritos gratuitos sobre él, el más conmovedor en mi opinión es, de lejos, «los sobrevivientes del Che», Ariel Alarcon Ramírez, dicho «benigno» que rastrea los últimos momentos de su vida y el escape de sus compañeros de lucha en Bolivia.
Voy a citar Régis Debray quien dijo: «El Che nos recuerda que el duro deseo de perdurar no es el alfa y el omega de la historia, y que puede, que debe haber también en algunos, el duro deseo de permanecer puro. Los necesitamos estos ejemplos, para enfrentarnos a la duración, en el peor estado posible».
Salvador Allende
Proveniente de la burguesía chilena, Salvador Allende fundó el Partido Socialista Chileno en 1933, cuando tenía 25 años. Su carrera política experimentó un ascenso meteórico: electo a la cámara baja del Congreso a los 29 años, ministro de Salud a los 31 (inventó la seguridad social para los trabajadores), senador a los 37, cargo que ocupó durante un cuarto de siglo.
A pesar de estos grandes éxitos, Salvador Allende no llegó a la jefatura del Ejecutivo chileno hasta 1970. Por primera vez, un socialista llegaba a la presidencia de un país latinoamericano a través de las urnas. Allende no es un tribuno revolucionario aficionado a la retórica. Es un político forjado en las luchas cotidianas. Su objetivo es conquistar espacios para la política popular, dentro de un sistema democrático representativo en el que las políticas de alianza que favorezcan a la izquierda sean factibles. Pero nunca abandona la crítica al capitalismo y el deseo de socialismo.
Ésta es la gran diferencia entre sus posiciones y las del actual Partido Socialista de Chile, miembro de la Concertación Democrática en el poder desde el fin de la dictadura. Para Allende, ser realista no significa negar el futuro conformándose con una política «pragmática». No pudo completar su mandato presidencial, que duraría hasta 1976. De hecho, el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 derrocó a su gobierno y estableció un régimen militar. Se suicidó durante los bombardeos aéreos al Palacio de la Moneda.
Algunos artistas y personalidades
Victor Jara
Víctor Jara (1932-1973) – Coraje y gracia. De todos los artistas chilenos, Víctor Jara, es sin duda uno de mis favoritos, si no mi favorito. Y hay que reconocer que escuchar su música, con sus palabras y su voz, da escalofríos cuando sabes cómo murió Víctor Jara… Para los que no lo saben, vamos a descubrirlo…:
Activista del Partido Comunista de Chile, miembro del Comité Central de la Juventud Comunista de Chile hasta su asesinato, Jara, a través de sus textos, buscó compartir su ideal de justicia y su deseo de reconstruir una sociedad más igualitaria y justa. Las letras de Jara suelen ser muy comprometidas y muy políticas. Son cantos de lucha en los que le habla directamente al pueblo chileno o sudamericano, a esta cohorte de campesinos, obreros, trabajadores y revolucionarios. Se convierte así en el portavoz de los más desposeídos, de aquellos a quienes se les confisca la palabra.
El 11 de septiembre de 1973, fecha del golpe de Estado contra Allende, Jara acudió a «la Universidad Técnica del Estado», su lugar de trabajo, para unirse a otros profesores y estudiantes para demostrar su rechazo al nuevo poder. Los soldados, tras rodear la universidad, entraron en ella y detuvieron a todas las personas que se encontraban allí.
Jara es deportado al Estadio Chile de Santiago, convertido en una enorme prisión, donde durante varios días brinda apoyo y consuelo a sus compañeros de prisión. Incluso canta para sus compañeros de prisión para darles valor. Interrogado y torturado, los soldados le rompieron los dedos con las culatas de sus fusiles; las manos que acariciaban su guitarra quedaron destrozadas. Pero la barbarie apenas comienza, tanto para Jara como para el pueblo chileno. El escritor Miguel Cabezas, testigo de las últimas horas del cantante, entrega un relato en el que el horror despierta la revuelta:
«Trajeron a Víctor y le ordenaron que pusiera las manos sobre la mesa. En las del oficial apareció un hacha. De un fuerte golpe le cortó los dedos de la mano izquierda, luego con otro golpe los de la mano derecha. Se escucharon dedos caer al suelo de madera. El cuerpo de Víctor se desplomó pesadamente. Se escuchó el grito colectivo de 6.000 reclusos. El oficial corrió hacia el cuerpo del cantante y guitarrista gritando: «Canta ahora para tu puta madre» y continuó golpeándolo. De repente Víctor intentó con dolor levantarse y como un sonámbulo caminó hacia las gradas, con paso vacilante, y escuchamos su voz que nos gritaba: «Vamos a complacer al comandante». Levantando las manos chorreantes de sangre, con voz angustiada, comenzó a cantar el himno de la Unidad Popular, que todos cantaron a coro. Fue demasiado para los soldados; Se disparó una ráfaga y Víctor se inclinó hacia delante. Se escucharon otras ráfagas, estas dirigidas a quienes habían cantado con Víctor. Hubo un verdadero desplome de cuerpos, que caían acribillados a balazos. Los gritos de los heridos fueron terribles. Pero Víctor no los escuchó. Que había muerto».
Murió el 16 de septiembre, poco antes de celebrar su 41 cumpleaños. Su cuerpo, acribillado por 34 impactos de armas automáticas, fue encontrado junto a otras cinco personas cerca del cementerio metropolitano. Hoy el horror ha cesado y la sangre se ha secado. Sin embargo, Chile aún no ha terminado con este pasado que no desaparece. El Estadio «Chile de Santiago», lugar de deportación y sede de tanto horror, abuso y tortura, lleva ahora el nombre de Víctor Jara, un comprometido cantante humanista, un ciudadano que hasta el momento de su muerte dio muestras de valentía ejemplar, pagando con su vida su ideal de justicia simplemente para tener «El derecho de vivir en paz».
Atahualpa Yupanqui
Héctor Roberto Chavero, conocido como Atahualpa Yupanqui, nació en Pergamino en la región de Buenos Aires, el 31 de enero de 1908, fue un poeta, cantante y guitarrista argentino.
Su seudónimo, elegido desde la adolescencia, lo componen Atahualpa, el último emperador inca, asesinado por los conquistadores de Francisco Pizarro, y Yupanqui, «el Gran Mérito», cacique supremo de los indios quechuas. Su padre es de ascendencia quechua, su madre vasca. Desde los seis años aprendió a tocar el violín y la guitarra. Cuando su padre murió en 1921, decidió convertirse en artista y ejerció diversas profesiones para ganarse la vida.
Luego recorre los espacios abiertos de su país, descubriendo la miserable realidad donde vive la gente del campo, indios o mestizos. Se convierte así en portavoz de este pueblo en sus primeras composiciones: Camino del Indio, Nostalgia de Tucumán. En 1928, siendo periodista en Buenos Aires, conoció al antropólogo Alfred Métraux, con quien exploró Bolivia. Su conocimiento íntimo de las personas, los paisajes, las costumbres ancestrales y el alma indígena alimenta su inspiración.
Atahualpa Yupanqui debutó en Francia en 1950, presentado por Édith Piaf en el teatro Athénée de París. Adquirió cierta notoriedad y se hizo amigo de Louis Aragon, Paul Éluard, Picasso, Rafael Alberti, Eduardo Calvo. Multiplica giras por Europa y por el mundo.
Con más de 1.500 canciones en su repertorio, según las formas melódicas del folklore argentino, compone milongas, chacareras, vidalas, zambas, bagualas, canciones.
Murió el 23 de mayo de 1992 en Nimes, Francia. Según sus deseos, su cuerpo fue repatriado a su país natal y descansa en Cerro Colorado (Córdoba, Argentina).
Mercedes Sosa
Mercedes Sosa es una cantante argentina, originaria de San Miguel de Tucumán. Muy popular en toda América Latina, sus admiradores la llaman «La Negra». Es una gran artista reconocida y escuchada en muchos países. Disfrutó de un inmenso éxito no sólo en su país, sino en toda Sudamérica. Su voz, reconocible al instante, ha interpretado innumerables canciones folclóricas o composiciones más recientes, a veces escritas específicamente para ella. También interpretó de manera muy emotiva las canciones de la gran artista chilena Violeta Parra, y las de Atahualpa Yupanqui.
Mercedes Sosa tuvo que exiliarse en París, luego en Madrid, huyendo del régimen dictatorial de su país, tras el golpe de Estado de Jorge Videla. Mercedes Sosa regresó a Argentina en 1982, pocos meses antes de la caída del régimen militar, y organizó un gran concierto en la Ópera de Buenos Aires, con muchos otros artistas. La grabación de este concierto es uno de sus discos más importantes. Es embajadora de buena voluntad de la UNESCO (junto con Alyssa Milano para UNICEF en Estados Unidos) en América Latina y el Caribe.
Pablo Neruda
Ya a los trece años, Pablo Neruda publicó sus primeros poemas y textos en prosa. A partir de 1921 estudió lengua, literatura francesa y pedagogía en Santiago de Chile. Eligió su seudónimo en homenaje al poeta checo Jan Neruda y quería ser profesor de francés.
A los diecinueve años publicó su primer libro «Crepusculario». En 1927 Neruda ingresó al servicio diplomático. Se convirtió en cónsul en Rangún, Colombo, Batavia, Calcuta, Buenos Aires. Desde 1935 fue cónsul en España donde mantuvo relaciones amistosas con Federico García Lorca, a quien había conocido en Buenos Aires y que tendría una influencia determinante en su vida y obra. Después del golpe fascista de Franco del 18 de julio y el asesinato de García Lorca, Neruda se convirtió en el defensor de la República española. Realizó viajes a México, Cuba y Perú. Visita la fortaleza inca de Machu Picchu. En 1945 fue elegido miembro del Senado y se convirtió en miembro del Partido Comunista de Chile.
En 1946, Pablo Neruda encabezó la campaña electoral de González Videla quien, tras su elección como presidente, resultaría ser un dictador ferozmente anticomunista. El poeta reaccionó con un discurso ante el Senado que llevaba el célebre título de Émile Zola: J’accuse! Apenas logra escapar de su arresto y se refugia en el extranjero. Su exilio en Europa le llevó a la URSS, Polonia, Hungría e Italia. También visitará India y México. Fue allí donde apareció en 1950 su Canto General, escrito en la clandestinidad. La obra fue inmediatamente prohibida en Chile.
En 1949, Neruda se convirtió en miembro del Consejo Mundial de la Paz en París, en 1955 ganó, junto con Pablo Picasso, el Premio Internacional de la Paz y en 1953, el Premio Internacional Staline de la Paz. Conoce a la mujer de su vida, Matilde Urrutia, quien lo inspira a escribir poemas de amor de deslumbrante belleza: Cien sonetos de amor.
De regreso a Chile en 1952, publicó las Odas elementales en 1954. En 1957 asumió la presidencia de la Unión de Escritores de Chile, al año siguiente publicó: «Estravagario». Ese mismo año, al igual que en 1964, apoyó plenamente la campaña electoral de Salvador Guillermo Allende Gossens como candidato a la Presidencia de la República.
En 1969, el Partido Comunista lo nominó como candidato a las elecciones presidenciales, pero Neruda desistió en favor de Allende como único candidato de la Unidad Popular. Después de la elección de Allende, Neruda aceptó el cargo de embajador en Francia.
El 21 de octubre de 1971, Pablo Neruda ganó el Premio Nobel de Literatura, después de Gabriela Mistral en 1945 y Miguel Ángel Asturias en 1967, como el tercer escritor de América Latina. En 1972 regresó a Chile y fue recibido triunfalmente en el Estadio de Santiago. El Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile derrocó al presidente electo, Salvador Allende. La casa de Neruda en Santiago es saqueada y sus libros quemados.
El poeta y político falleció el 23 de septiembre de 1973 a causa de un cáncer de páncreas, en la Clínica Santa María de Santiago. Su entierro se convirtió, a pesar de la aterradora vigilancia policial, en una manifestación de protesta contra el terror militar. En 1974 apareció póstumamente la autobiografía de Neruda «Confieso que he vivido».
Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges (Buenos Aires 24 de agosto de 1899 – Ginebra 14 de junio de 1986) fue un escritor y poeta argentino. Su verdadero nombre es Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo pero, según la tradición argentina, nunca lo usó en su totalidad. Algunos consideran a Borges uno de los fundadores de la escuela latinoamericana de realismo mágico. Es considerado uno de los principales autores de ficción sudamericanos del siglo XX. Otros, por el contrario, lo ven como un escritor universal en el que toda la humanidad puede reconocerse. Borges quedó ciego bastante joven pero de forma gradual, lo que tuvo una fuerte influencia en sus escritos.
Su obra es profundamente erudita y, en ocasiones, deliberadamente engañosa («Tlön uqbar orbis tertius»). A menudo se ocupa de la naturaleza del infinito (La Biblioteca de Babel, El Libro de Arena…), de los espejos, de los laberintos, de la realidad, de la identidad o incluso de la ubicuidad de las cosas (La Lotería de Babilonia).
Además de la ficción, su obra es abundante y muy apreciada. Se incluyen reseñas de películas y libros, biografías breves y reflexiones filosóficas más extensas sobre temas como la naturaleza del diálogo, el lenguaje y el pensamiento, y sus relaciones. También explora empírica o racionalmente muchos de los temas que se encuentran en su ficción, por ejemplo la identidad del pueblo argentino. En artículos como La Historia del Tango y Los traductores de las mil y una noches, escribe con lucidez sobre elementos que seguramente tuvieron un lugar importante en su vida.
Francisco Coloane
Francisco Coloane es un escritor chileno nacido el 19 de julio de 1910 en Quemchi, Chiloé y fallecido el 5 de agosto de 2002 en Santiago, Chile. Narrador y cuentista, nunca dejó de contar historias sobre la vida sureña.
A los nueve años, Francisco perdió a su padre, un ex cazador de ballenas y capitán de un remolcador. En 1923 se incorporó a Punta Arenas, en el extremo sur del país. Allí se mudó con su madre y estudió unos años en el seminario de Ancud. A los dieciséis años interrumpió sus estudios tras la muerte de su madre. A partir de entonces vivirá muchas profesiones. Hijo de un capitán que viajó mucho, Francisco Coloane navegó por los canales de Chiloé desde los primeros años de su vida. Creció en Puerto Montt pero las grandes experiencias que marcaron su vida tuvieron lugar en Punta Arenas y más precisamente en los espacios abiertos de Tierra del Fuego. Sus novelas son una fuente de conocimiento que evoca regiones poco conocidas de la geografía chilena y mucho más allá sus escritos recrean verdaderamente la vida sencilla de seres humanos victoriosos pero siempre presas de la lucha constante mezclando magia, misterio, realidad y leyenda.
Su rica bibliografía incluye, entre otras, «Cap Horn» y «Tierra del Fuego» (1994), «Antardida» (1997), «El transeúnte del fin del mundo» (2000) y su última novela «Naufragios» (2002). Toda su obra ha sido traducida a numerosos idiomas en el extranjero y parte de ella adaptada al cine. «El transeúnte del mundo», como él mismo se autodenominaba, sigue siendo uno de los más grandes escritores chilenos del siglo XX.
Jaime Torres
El Charango es un instrumento que se encuentra principalmente en Bolivia, Perú, Ecuador y el noroeste de Argentina. Pero el «virtuoso» de este instrumento sí es un argentino: Jaime Torres.
Del gran maestro boliviano Mauro Núñez, Jaime Torres recibió sus primeras lecciones y su primer charango, y de su padre, Eduardo Torres, el hábil ebanista, los siguientes. De uno aprendió la esencia de la música andina y del otro las técnicas más elementales y aprendidas. Su talento como intérprete y su dominio del instrumento llevaron al charango de instrumento de acompañamiento de flautas andinas a instrumento de primera voz, instrumento solista.
Antes de que Jaime Torres lo diera a conocer en todo el planeta, en los años 1960, el Charango era un instrumento folclórico limitado a Bolivia y el norte de Argentina. «Ahora lo encontramos en las calles de todo el mundo», observa este hombrecito con ojos tan vivaces como su conversación, «pero me gustaría que tanto quienes lo tocan como quienes lo escuchan no olviden que proviene de un pueblo que ha luchado durante mucho tiempo para no desaparecer».
Jaime Torres nació en 1938 en Argentina de padres bolivianos y recibió su primer charango a los 5 años. No volvería a conocer otro durante diez años, hasta que su padre ebanista le hizo uno del tamaño de sus dedos de adulto. Su inigualable virtuosismo tal vez se deba a esto: tocó durante mucho tiempo un charango que era demasiado pequeño.
«Cuando toco pienso en mi padre que hacía mis charangos, veo a mi madre y a mis abuelos bailando.»
Si hay un tema en el que Torres es inagotable es el Tantanakuy («encuentro», en quechua), centro cultural que fundó en 1973 cerca de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, para salvaguardar y transmitir tradiciones. «Cada agosto celebramos la fiesta de la Pachamama, la madre tierra nutricia. También adoramos al Sol y a la Luna. Cuando veo la movilización actual contra el calentamiento global, pienso que nosotros, los pueblos quechuas, llevamos años de ventaja…», confiesa el virtuoso riendo.
Carlos Gardel
Carlos Gardel es el más grande cantante de tango de la historia, nacido según algunos en Toulouse en Francia el 11 de diciembre de 1890, según otros en Tacuarembó, Uruguay el 11 de diciembre de 1887. El lugar de nacimiento de Carlos Gardel sigue siendo objeto de intensos debates. controversia, alimentada por el orgullo patriótico de tres naciones.
Según una primera teoría, Gardel nació en Francia, en Toulouse, y habría invocado la nacionalidad uruguaya para evitar problemas durante sus giras por Europa (su nacimiento francés le hizo movilizarse durante la Primera Guerra Mundial, y por tanto expuesto a sanciones por insubordinación durante sus visitas a Francia).
Según la teoría contraria, Gardel simplemente nació en Uruguay, como declaraban sus documentos de identidad. La leyenda de su ascendencia francesa sólo tiene su origen en su testamento, falsificado para permitir que la madre adoptiva del artista, la francesa Berthe Gardès (1865-1943), herede de él tras su repentina muerte.
En cualquier caso, la voz de Carlos Gardel ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que presenta oficialmente al artista como un «cantante argentino nacido en Francia». En Uruguay son muchas las voces que piden, hasta ahora en vano, que se realicen análisis de ADN para zanjar definitivamente la polémica.
El lunes 24 de junio de 1935, Carlos Gardel falleció en el apogeo de su gloria cerca de Medellín, Colombia, en el accidente del avión en el que se había sentado. No volvería a ver su ciudad de Buenos Aires. Uno de sus grandes éxitos, «Volver», fue para él el regreso imposible, y fue en barco, medio de transporte que siempre había preferido, que su cuerpo fue devuelto a Argentina. Está enterrado en el cementerio de Chacarita de Buenos Aires.